Con la tecnología de Blogger.
RSS

Nuevo paradigma de aprendizaje.

NUEVO PARADIGMA DE APRENDIZAJE

Existe una conferencia muy interesante de Juan Freire que se llama "Ecosistemas de aprendizaje y tecnologías sociales" que habla sobre el término "ecosistema" para referirse a la creación de un nuevo entorno que conlleva una nueva forma de aprender y cómo esto nos lleva a una manera diferente de plantearnos la educación.


Aquí podéis ver el vídeo del que os he hablado anteriormente.


-El profesor como mediador en el acto didáctico.
El proceso de enseñanza/aprendizaje se produce bajo diferentes modelos que atienden al perfil de persona de cada sociedad, según el momento histórico en el que se desarrolla,  busca para las generaciones tanto presentes como futuras.

Durante el pasado siglo la escolarización ha sido un tema de interés social, político y económico en el que se han sucedido diferentes leyes educativas en las distintas naciones.

La institución escolar siempre va a buscar la respuesta a estas dos preguntas: ¿ Qué enseñar? ¿Cómo enseñarlo?, los cuales son elementos claves del proceso de enseñanza/aprendizaje.

A los docentes les corresponde realizar un correcto uso técnico y didáctico, intrigándolos dentro de la formación del alumnado, introduciendolos con normalidad en el acto didáctico y reflexionar como influye dentro del proceso educativo.

En las dos preguntas realizadas anteriormente hay que unirle el "¿Por qué?" que es realmente la intención educativa para hablar realmente de educación. El contenido (qué), la metodología (cómo) y la intención educativa ( el porqué) son los tres elementos principales del proceso de enseñanza/aprendizaje.

A pesar de que avancemos con respecto a los materiales hay que tener muy en cuenta el factor humano, ya que trabajamos con personas , con su tiempo, con sus aspiraciones, sentimientos, emociones...y con el conocimiento que les ayuda a crecer en todos los aspectos.

Otro video de interés es:


         



- El entorno personal del aprendizaje (PLE).
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a:

-Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
-Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
-Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
-y lograr así los objetivos de aprendizaje.

Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.

Conceptos importantes en un PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.

La primera referencia documentada al Entorno Personal de Aprendizaje data del 4 de noviembre de 2004 y pertenece a The Personal Learning Environments Session at JISC/CETIS Conference 2004.



Proceso creativo.
La creatividad en la utilización de los recursos tecnológicos.
a. " ¿Qué hay de nuevo, viejo?"
Hablar de creatividad no es hablar de nada nuevo. La creatividad está presente en cada solución que le damos a los problemas, en la forma en la que podemos organizar nuestro trabajo, cocinar, plantear una actividad..
Desde la educación siempre se ha trabajado la generación de ideas nuevas.
En la educación actual existen factores que permanecen en la práctica educativa y otros que han cambiado. Un reto para los docentes es " enseñar a aprender". Elegir un método didáctico constructivo y trabajar a través de la indagación y el descubrimiento asegura una educación completa.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario