Con la tecnología de Blogger.
RSS

Trabajo Colaborativo en espacios virturales.


TRABAJO COLABORATIVO EN ESPACIOS VIRTUALES


Con respecto al juego podríamos empezar haciendo referencia a una persona muy importante como es Huizinga " Homo Ludens" el cual fue un historiador y filósofo Holandés. 
El objetivo de Huizinga, es demostrar que la cultura humana brota del juego: "...no se trata... del lugar que al juego corresponda entre las demás manifestaciones de la cultura, sino en qué grado la cultura misma ofrece un carácter de juego."Por lo tanto, el «homo ludens» -el hombre que juega- expresa una función también esencial y debe estar junto al «homo faber». Para cumplir su objetivo, Huizinga amplía la noción de juego más allá de la niñez, hasta el conjunto de las manifestaciones humanas, y ve en él las relaciones con las competencias, la máscara, los mitos, los intercambios, etc. Igualmente, Huizinga establece una relación profunda con la estética, el arte barroco, la "fantasía" romántica y lo que podría denominarse como la ruptura del ser fuera de su arraigo natural o social.



Por otra parte, Andrés Payá,  Dr. en Pedagogía y ludotecario es profesor de Historia de la Educación de la Universidad de Valencia y uno de los principales investigadores de la historia del juego y el juguete en España. Pertenece a la saga de fabricantes de juguetes Payá. Habla sobre la importancia del juego y cómo el juego puede importar en la sociedad.
Ésta imagen que veis debajo, es una página muy interesante que he encontrado y que igualmente os he dejado el enlace un poco más arriba, pero es para que veáis de forma resumida de que trata.


En la ONU, podemos encontrar en un apartado de derechos de la infancia :
" El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzará por promover el goce de este derecho".
Con respecto al juego a medida que los niños se van haciendo más grandes , va perdiendo importancia, y ya lo ven como algo insignificante, los padres prefieren que los niños estudien, vayan a clases de piano, de inglés.. etc. Y una frase muy mal dicha para mi gusto es cuando dicen "esto no es un juego" como diciendo que no es una tontería sino que es algo importante y me parece muy mal que se diga esto ya que no es así, sino todo lo contrario. También es verdad que a medida que vas creciendo , el juego va desapareciendo de forma gradual.

En este video podemos ver un poco sobre la importancia del juego en infantil.



El juego está totalmente unido a la creatividad, en el momento que el niño empieza a jugar se mete en un mundo totalmente diferente, un mundo inventado, en el que son héroes, o cualquier animal..
Cualquier elemento puede llegar a ser infinidad de cosas para ellos. Por ejemplo, un boli, puede llegar a ser un micrófono, o una silla un caballo, tienen capacidades inexplicables de imaginación para éstas cosas. En los cumpleaños o en los Reyes, cuando le regalamos a los niños cualquier cosa, es más fácil que utilicen la caja para jugar e imaginarse que es una casa, un avión , un coche o algo por el estilo antes que jugar con el juguete que viene dentro. En realidad es mucho mejor esto para ellos, si lo piensas a los niños podemos darle un bote de colacao y 2 cajas vacías o trozos de tela, que ellos disfrutan más con eso que con una simple muñeca, porque sacan muchos juegos de esos materiales. Esto es lo que llamamos simbolismo.


Dentro del juego suele aparecer una representación cultural de la sociedad. Con esto quiero referirme a que se suele seleccionar los juguetes diferenciando si son niños o niñas. Al niño se le suele regalar un coche y a la niña una muñeca. Y si por ejemplo el niño dice de jugar con la muñeca , normalmente se le dice que no que coja el coche o la pelota que para eso es un juego de niños. Yo creo que esto no debería de estar tan diferenciado ya que los niños deberían de jugar con todos los juguetes , y no diferenciarlos por categorías.

Aquí os dejo algunas páginas dónde pordreis trabajar la creatividad:  

Con respecto a los Materiales Lúdicos podemos hacer una división de :

- Juego de plataformas: el personaje avanza por una serie de mundos, etapas. El personaje no tiene ningún tipo de desarrollo, no evoluciona. El juego consiste en llegar a una meta final. Como por ejemplo Super Mario Bros

-Simuladores: Representando a algún aspecto de la vida, con mayor o menos fidelidad. Por ejemplo los Need for Speed. 


-Aventura Gráfica: El juego realiza una historia en la que nosotros mandamos sobre los personajes y esas órdenes tienen unas consecuencias. 

-Rol : Tiene como una pequeña parte de cada uno de los anteriores. El personaje va creciendo y va avanzando, lo cual tienes que dedicar muchas horas en el juego.

En el juego podemos hacer dos particiones: ¿Cómo? y ¿Con quién?

- Dentro del ¿Cómo?, encontramos: mando, movimiento y táctil.
Con mando suelen ser todas las videoconsolas, con las que puedes jugar a los distintos juegos, ya sean en grupo o individual.
En la Wii, es en la que se pueden realizar movimientos, con la tabla para hacer ejercicio, o con los mandos etc. Es una videoconsola que llama la atención ya que a la vez que juegas también puedes hacer ejercicio.
Y en referencia a lo táctil, es en una pantalla e ir pulsando las distintas opciones que aparezcan.

-En el ¿Con quién?, diferenciamos entre juego individual o en grupo.
El individual, es el niño jugando solo, a cualquier tipo de juego.
Y en el de grupo, pueden jugar varios niños. En este juego tienes la opción de poder jugar en red, y puedes comunicarte con los cascos y el teclado con gente de otros sitios, ciudades.. etc.

Y para finalizar os pongo unas páginas de interés en las que podéis ver unos cuantos artículos sobre Eduard Punset que es un firme defensor del uso de los videojuegos adaptados a la formación del ser humano en general, no sólo niños.











  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario